MATLAB
Es un software matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las plataformas Unix, Windows y Apple Mac OS X.
Entre sus prestaciones básicas se hallan: la manipulación de matrices, la representación de datos y funciones, la implementación de algoritmos, la creación de interfaces de usuario (GUI) y la comunicación con programas en otros lenguajes y con otros dispositivos hardware. El paquete MATLAB dispone de dos herramientas adicionales que expanden sus prestaciones, a saber, Simulink (plataforma de simulación multidominio) y GUIDE (editor de interfaces de usuario - GUI). Además, se pueden ampliar las capacidades de MATLAB con las cajas de herramientas (toolboxes); y las de Simulink con los paquetes de bloques (blocksets).
Matlab es un programa command-driven, es decir, que se introducen las órdenes escribiéndolas una a una a continuación del símbolo » (prompt) que aparece en una interfaz de usuario (una ventana). Esta introducción contiene ejemplos que se pueden escribir directamente en la línea de comandos de Matlab.
»2+2
ans =
4
COMANDOS BÁSICOS.- En esta sección se explica cómo usar Matlab a modo de calculadora. Empecemos con algo sencillo: las operaciones matemáticas elementales.
» x=2+3
x =
5
Si no se asigna el resultado a ninguna variable, Matlab lo asigna por defecto a la variable ans (answer):
» 2+3
ans =
5
La notación para las operaciones matemáticas elementales es la siguiente:
^ | exponenciación |
* | multiplicación |
/ | división |
+ | suma |
- | resta |
-
Dos observaciones.- El punto decimal es . (no una coma). Y en Matlab, las mayúsculas y las minúsculas son distintas. Es decir, X es una variable diferente de x.
En Matlab están también definidas algunas funciones elementales. Las funciones, en Matlab, se escriben introduciendo el argumento entre paréntesis a continuación del nombre de la función, sin dejar espacios. Por ejemplo:
» y=exp (0)
y =
1
sin | seno |
cos | coseno |
tan | tangente |
sec | secante |
csc | cosecante |
cot | cotangente |
exp | exponencial |
log | logaritmo natural |
sqrt | raíz cuadrada |
abs | valor absoluto |
Para obtener las funciones trigonométricas inversas, basta añadir una a delante del nombre. Y para las funciones hiperbólicas, una h al final. Por ejemplo, atanh(x) es el arcotangente hiperbólico de x:
» z=atanh(2)
z =
0.5493 + 1.5708i
(z es un número complejo).
CÓMO OBTENER INFORMACIÓN SOBRE LOS COMANDOS DE MATLAB
Este documento es tan sólo una introducción -muy resumida- del lenguaje y del manejo de Matlab. Antes de seguir, es conveniente indicar cómo puede obtenerse más información sobre cualquier detalle referente a Matlab. Por supuesto, siempre se pueden consultar los manuales: hay un ejemplar en las salas del C.T.I. y otro en la biblioteca, que puede obtenerse en préstamo por un día.
· El comando help. Para obtener información sobre una determinada función, basta teclear desde la línea de comandos help seguido del nombre de la función. Por ejemplo:
» help round
· La ventana de ayuda. Puede llamarse tecleando helpwin o bien escogiendo del menú Help el ítem Help Window. Se obtiene una ventana nueva, y haciendo doble click con el ratón sobre un capítulo se pasa a un elenco de los ítems contenidos, que a su vez pueden escogerse para una explicación más detallada. Con los botones Back y Forward se navega hacia atrás o hacia adelante.
» who
Your variables are:
Fy f indice n_punt t_m
delta_f f_max manchas t y
· Comandos relacionados con el sistema operativo:
pwd | Present working directory (directorio de trabajo actual) |
cd | cambiar de directorio |
dir | listado de los ficheros del directorio actual |
Estos comandos son muy similares a los análogos de MS-DOS o UNIX.
POLINOMIOS
POLINOMIOS
En Matlab los polinomios se representan por vectores cuyas componentes son los coeficientes del polinomio.
Sea
Este polinomio se representa por un vector p
» p=[1 -3 +2]
p =
1 -3 2
Para hallar las raíces del polinomio, se hace
» roots(p)
ans =
2
1
y si se quiere hallar el valor de P(x) para un determinado valor de x (por ejemplo, para x=0)
» polyval(p,0)
ans =
2
GRAFICOS
Las posibilidades de Matlab son muy grandes. Se indica a continuación cómo realizar gráficos sencillos. Para más información, o para conocer la versatilidad de Matlab: capítulo Handle Graphics Object del Help Desk, el manual Using MATLAB Graphics o la ayuda en línea help graph2d.
Veamos cómo se puede representar la función seno entre 0 y 10. Para empezar creemos una variable x que vaya de cero a 10:
» x=0:0.1:10;
y a continuación, calculemos sin(x) almacenando el resultado en la variable y:
» y=sin(x);
Para trazar el gráfico, se emplea la función plot:
» plot(x,y)
y se obtiene en otra ventana el gráfico:
Entre los muchos comandos que se pueden utilizar para modificar los gráficos, es muy útil el empleado para cambiar la escala de los ejes.
La orden es :
axis([x1 x2 y1 y2])
donde x1, x2 son los límites inferior y superior del eje x, e y1 e y2 los del eje y.
Para representar unos datos con símbolos de colores, se añade al comando plot, entre apóstrofes, la especificación. Vamos a crear una variable con dos filas que contenga los números del 1 al 10 en la primera fila, y el doble de esos números en la segunda, y dibujarlos con puntos rojos:
» x(1,:)=0:10;
» x(2,:)=2*x(1,:);
» x
x =
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
» plot(x(1,:),x(2,:),'ro')
Si no se indica nada, el gráfico se traza con una línea azul.
Otras funciones muy útiles: grid, que traza una cuadrícula, xlabel('títulox')e ylabel('títuloy'), que sirven para poner un título en los ejes.
Para imprimir una figura, basta seleccionar print del menú de la figura.
"Scripts"
ARCHIVOS DE ÓRDEES: PROGRAMAR EN MATLAB
Realizar un programa en Matlab es fácil. Basta abrir un editor de texto (como el Bloc de Notas de Windows) y escribir los comandos uno a continuación de otro. Luego ese fichero de texto debe guardarse con la extensión .m, y a eso se le llama un script:
Una vez guardado el fichero (en el ejemplo, ndata.m) en el directorio actual, desde la línea de comandos de Matlab basta escribir ndata para que se ejecute el programa.
A partir de aquí, se abren las posibilidades de la programación con un lenguaje sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario